Os voy a hablar de algo imprescindible durante las fallas, la pólvora.
ORIGENES:
La pólvora fue inventada en China para hacer fuegos artificiales y armas, aproximadamente en el siglo IX de nuestra era.
La pólvora fabricada es la llamada pólvora negra, que está compuesta con determinadas proporciones de carbón, azufre y nitrato de potasio.
Actualmente se utiliza en pirotecnia y como propelente de proyectiles en armas antiguas.
Las modernas pólvoras (sin humo) están basadas en materiales energéticos.
DURANTE LAS FALLAS:


La pólvora en Valencia tiene un nombre fundamental: La mascletà.



Carcasas, truenos, tracas, fuegos aéreos, "volcanes"... todo se combina para deleite del público asistente.
Unas de las mejores pirotecnias son los citados a continuación:
Pirotecnia Caballer,S.A.
Miguel Zamorano-Antonio Caballer, S.A.
Ricardo Caballer
Arnal S.A. de Montcada
Pirotecnia Turís
Pirofantasía

El balcón del ayuntamiento es un punto privilegiado en el que se reúnen las caras conocidas y populares de la ciudad, junto a los invitados y a las falleras como protagonistas.

El momento final de la mascletà, el "terremoto", es realmente estruendoso, sobrecogedor y asombroso.
También popular en las fallas son los castillos de fuegos artificiales, estos fuegos se lanzan por la noche en el Paseo de la Alameda.


A partir del 15 de Marzo, cuatro noches a la una de la madrugada se disparará el castillo de fallas en el que, como en la mascletà, también participan los pirotécnicos más galardonados internacionalmente.
Un hermoso espectáculo que también suele acabar en aplausos si ha gustado entre el público. El más importante y espectacular de los castillos es el que se dispara el último, conocido como " La Nit del Foc" o "La Noche del Fuego".

Es otra modalidad de mascletà, diseñada para el deleite de valencianos y visitantes amantes del ruido y del arte pirotécnico, y que se ha incorporado a la festividad de la semana fallera desde el año 2000 hasta este mismo año 2013.


Una mascletà puede llegar a alcanzar los 120 decibelios.
PROHIBICIONES:
En la despertà, se prohibe a los niños menores de 12 años comprar o tirar petardos.

Los menores sólo podrán lanzar petardos acompañados de sus padres y en las zonas de fuegos habilitadas en las diferentes demarcaciones.

Existen diferentes tipos de petardos y prohibiciones como tal:
Tipo I: Riesgo bajo (a partir de 12 años). Son las bengalas, cebolletas, sorpresa ja ponesa y fuentes.
Tipo II: Riesgo medio (a partir de 16 años). Son los truenos, tracas chinas, paracaidas, silbadores...
Tipo III: Riesgo alto (a partir de 18 años). Se deben utilizar en áreas amplias y abiertas.
Bueno, espero que os haya gustado y sólo deciros que si no os gusta el ruido, mejor no visiteis Valencia durante las Fallas.
Redactado por Desirée Perucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario